Con innovaciones High Tech presentamos Ultherapy®, un nuevo método de tratamiento para tonificar y rejuvenecer la piel es quizás el procedimiento menos invasivo con resultados positivos hasta este momento.
¿Como Funciona Ultherapy®?
Ultherapy® está indicado en aquellos pacientes que con el paso de los años presentan una disminución de tonicidad de la piel y su estructuras profundas, especialmente en cara, cuello y escote, y desean algún procedimiento no invasivo, de una sola sesión y sin tiempo de recuperación.
Ultherapy® es un tratamiento que funciona de adentro hacia afuera.
Utiliza como tecnología ultrasonido micro-focalizado, la cual permite aplicar temperaturas precisas que llegan a tratar no solo la piel sino también la capa muscular. Esto genera contracción y retracción de la dermis como así también estimula la producción de colágeno y elastina de la zona tratada.
Algunos pacientes ven resultados inmediatamente después de su tratamiento; no obstante, los resultados reales aparecen durante un período de 2 a 3 meses o, incluso, a los 6 meses a medida que el colágeno nuevo trabaja para levantar y reafirmar la piel.
Ultherapy® es el único procedimiento no invasivo aprobado por FDA para tensar y afirmar el tejido dérmico, sin cirugía ni tiempo de recuperación.
HIFU es capaz de provocar la contracción inmediata, neocolagénesis y elastogénesis a medio plazo, a la vez que permite incidir en todos los niveles: epidermis, dermis superficial, dermis profunda y S.M.A.S. (Superficial Muscular System).
HIFU puede aplicarse en cualquier fototipo sin riesgo de lesiones en la piel y con mínimas molestias.
Su uso está indicado en cualquier época del año.
La frecuencia utilizada es mayor de 3 Mhz, lo que nos asegura no dañar ningún tejido adyacente y que la profundidad de aplicación no supere los 30mm.
Su mecanismo de calor multifocalizado calienta los tejidos a una temperatura óptima entre 65° y 70° C, durante un lapso determinado, el cual induce a puntos de coagulación de gran precisión gracias al sistema visual de ultrasonido
Así se consigue que miles de diminutos y precisos puntos de coagulación, a múltiples profundidades, se creen en esta primera etapa de desnaturalización del colágeno, para dar inicio a la cascada de la neocolagénesis (remodelación del colágeno).
El sistema HIFU es la única tecnología aprobada por la FDA (Food and Drug Administration) para el lifting de la piel facial a nivel de cejas, región submentoniana y cuello.
La energía de ultrasonido es liberada de manera no invasiva y calienta el tejido profundo sin afectar la superficie de la piel causando una sensación de calentamiento. Esto causa la respuesta regenerativa natural.
Después de HIFU, el colágeno se reorganiza y se contrae, creciendo nuevo colágeno, contrayendo y elevando la piel.
Los candidatos a realizar este tratamiento son:
- Hombres y mujeres con flacidez de piel de leve a moderada, entre 35 a 55 años.
- Pacientes con mayor flacidez, pero que no quieran o no puedan someterse a cirugía.
- Pacientes con cejas caídas, flacidez de mejillas, de región mandibular y cuello.
Este calentamiento dispara el mecanismo de respuesta natural del cuerpo, el cual rejuvenece el colágeno debilitado y crea un nuevo colágeno.
La terapia suele ser bien tolerada, aunque el umbral de dolor varía de persona a persona.
Puede haber cierta incomodidad mientras la energía es liberada, pero es momentánea. En estos casos, previo a la sesión, se emplea una crema anestésica local para lograr mejor confort durante el proceso.
La mayoría de pacientes se sienten bien y expectantes sobre los beneficios futuros.
El paciente puede retornar inmediatamente a sus actividades habituales. La inflamación o enrojecimiento desaparece en pocas horas.
Se puede experimentar cierto hormigueo o sensibilidad al tocarse por algunas semanas después del procedimiento; esto es normal, ligero y temporal.
Ocasionalmente los efectos temporales pueden incluir enrojecimiento o inflamación en el área tratada lo cual se resolverá en semanas.
Existe un riesgo remoto de quemadura pero puede o no haber cicatrización, inflamación temporal de nervios la cual responderá a los cuidados médicos y se eliminará en semanas.
Se observa una contracción inmediata de los tejidos, la cual resultará en un lifting natural y con el tiempo (1 a 2 meses) piel se observa tonificada.
OBJETIVOS:
Elimina las arrugas en contorno de ojos, boca y frente.
Lifting y tensado de la piel de las mejillas.
Mejora la elasticidad de la piel y restablece y redefine el contorno de la cara.
Mejora la línea de la mandíbula.
Reduce y elimina las líneas de “marioneta”.
Tensa los tejidos de la piel de la frente y levantamiento de cejas.
Mejora la apariencia de la piel de cara y cuerpo, logrando una piel rejuvenecida, tersa y brillante.
Resuelve los problemas del envejecimiento de la piel, logrando la regeneración de nuevo colágeno y elastina, con resultados equiparables a los logrados con las aplicaciones inyectables de colágeno y ácido hialurónico.
Elimina las arrugas del cuello, y brinda protección para evitar el envejecimiento del cuello.
Mejora y elimina la flaccidez facial.
Mejora y elimina la flaccidez en brazos, abdomen y piernas.
Mejora y elimina la celulitis y la apariencia de la “piel de naranja”.
Destruye en forma permanente las membranas de los adipocitos, logrando una importante reducción de adiposidades localizadas en abdomen, brazos, glúteos, piernas, cintura.
Previene la flaccidez de los tejidos después del tratamiento, gracias a la contracción del colágeno en los tejidos circundantes en el área tratada.
Ayuda a redefinir el contorno corporal
Contraindicaciones
El sistema de HIFU está contraindicado para pacientes con heridas abiertas o lesiones en el área del tratamiento, acné grave o quístico en el área del tratamiento e implantes activos (por ejemplo, marcapasos y desfibriladores) o implantes metálicos en la zona del tratamiento.
Precauciones
Durante el tratamiento, se aplicará energía de ultrasonido mediante el sistema de HIFU. Según el lugar de tratamiento, el procedimiento puede durar entre 30 minutos y 2 horas. Algunos pacientes ven un resultado inmediato, pero debe esperar ver resultados a los 2 o 3 meses o, incluso, a los 6 meses después del tratamiento.
No se recomienda realizar el tratamiento directamente sobre áreas con implantes mecánicos, rellenos dérmicos o implantes mamarios. No se recomienda aplicar la energía del tratamiento directamente sobre un queloide existente. El sistema HIFU no se ha evaluado para su uso en pacientes sometidos a un plan de tratamiento con anticoagulantes.
Se recomienda evitar las siguientes áreas durante el tratamiento: glándula tiroides, cartílago tiroides y tráquea; vasos sanguíneos principales; tejido mamario o implantes de mama.
El sistema HIFU no se ha evaluado para su uso en las siguientes poblaciones de pacientes:
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia
- Niños
Personas con las siguientes enfermedades:
- Trastorno hemorrágico o disfunción hemostática Enfermedad sistémica activa o enfermedad cutánea localizada que pueda alterar la cicatrización de heridas
- Herpes simple
- Enfermedad autoinmune
- Diabetes
- Epilepsia
- Parálisis de Bell
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios registrados en la evaluación clínica del HIFU para tratamientos faciales fueron leves y de naturaleza transitoria. Igualmente se describen a continuación para conocimiento de los pacientes.
Se limitaron a los siguientes:
- Eritema (enrojecimiento): El área tratada puede exhibir eritema inmediatamente después del tratamiento. Por lo general, esto se va unas pocas horas después del tratamiento.
- Edema (inflamación): El área tratada puede exhibir un edema leve después del tratamiento. Por lo general, esto mejora en un período de 3 a 72 horas después del tratamiento.
- Dolor: Algunos pacientes pueden experimentar molestias momentáneas durante el procedimiento mientras se aplica la energía. Las molestias después del procedimiento desaparecen, generalmente, en un período de 2 horas a 2 días.
- Hematomas: Muy ocasionalmente, se pueden producir hematomas leves, causados por la rotura de los vasos sanguíneos del tejido blando; en general, desaparecen en un período de 2 días a 2 semanas después del tratamiento.
- Efectos nerviosos transitorios de hormigueo.