Lifting facial

¿Qué es el lifting facial?
El rejuvenecimiento facial con cirugía consigue hacer desaparecer parte del paso de los años por el rostro. No hay una edad determinada para establecer el punto de partida sobre todo con las técnicas actuales que minimizan las incisiones y reducen los periodos de postoperatorio más incómodos.

¿Qué técnicas se emplean habitualmente?
El rejuvenecimiento facial no se realiza con una sola técnica sino que se aúnan varias para obtener el máximo en cada persona. En general podemos hablar de tres gestos:

1. Tratamiento de la calidad de la piel
2. Recuperación de los volúmenes faciales
3. Eliminación de la flaccidez facial

La calidad de la piel se trabaja con láser de CO2 fraccionado que permite obtener la eliminación de las arruguitas superficiales que ningún lifting tradicional puede eliminar.

Una de las características de la cara envejecida es el desplazamiento de la zona grasa del pómulo hacia el rictus de la boca, marcándolo y dejando la zona inferior de la mirada sin apoyo, dando la sensación de tristeza. Esta zona se beneficia en gran manera con el aporte de grasa del propio paciente para devolver el volumen que ha disminuido con el tiempo. Otras zonas en las que se puede aportar grasa propia son los labios, los surcos y la zona periocular.

La flaccidez facial es el concepto más trabajado en el lifting tradicional. Hoy en día con las mínimas incisiones conseguimos resultados muy naturales, sin cambiar la expresión y eliminando la piel sobrante con incisiones

¿Cuando se puede hacer un lifting facial?
Una persona de 55-65 años puede también optar por un lifting , con tratamiento de los volúmenes graso o eliminación de arruguitas, y un resultado natural y sin cambio de expresión.

La cirugía
La cirugía se realiza con anestesia local y sedación controlada en todo momento por un anestesista. El paciente puede permanecer esa noche en el centro hospitalario.

Consejos
Si fuma debe abstenerse en los días previos y posteriores a la intervención, ya que se alteran la cicatrización y la calidad de la piel. En el tiempo acelera y provoca mayor envejecimiento y por lo tanto le reduce el tiempo de corrección de la cirugía.Ciertas vitaminas y preparados homeopáticos favorecen la cicatrización y el resultado final de la cirugía.Las medicaciones con aspirina, salicilatos y ciertos analgésicos aumentan el sangrado y se deben evitar al máximo.