¿En qué consiste la elevación mamaria?
La mastopexia es un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años el pecho tiene una tendencia natural a caerse, un fenómeno que se agrava tras el embarazo y la lactancia. Al mismo tiempo la mama pierde forma porque la piel se hace menos elástica (un proceso que se conoce como ptosis mamaria). La mastopexia es una operación de cirugía estética para elevar el pecho caído y devolverle la forma. Este procedimiento también puede usarse para reducir el tamaño de la areola.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una mastopexia?
Los candidatos que suelen solicitar una mastopexia son mujeres que han visto como su pecho se ha caído y perdido volumen después del embarazo o la lactancia. Como requisito para la cirugía se pide que la mujer sea una persona sana y emocionalmente estable, capaz de comprender los resultados esperados tras la cirugía.
Cabe recordar que aunque una mujer se haya sometido a una maxtopexia, sus pechos pueden volver a caer algo si se produce un nuevo embarazo.
Planificando la cirugía
Cuando la mujer acude a la primera consulta con el cirujano, éste evalúa la forma, turgencia y tamaño de sus mamas, además de valorar su estado general de salud. Por otro lado se hará una exploración mamaria y, si es necesario, un estudio mamográfico.
Tras analizar los resultadospaciente y cirujano se reúnen para discutir cuales son los resultados esperados de la mastopexia (como cuál será el tamaño de los pechos tras la operación) También se le explicarán a la paciente las técnicas quirúrgicas que se pueden emplear y cómo sería el procedimiento en cada caso.
Aquí la paciente puede exponer todas sus dudas y dar cualquier dato que se considera relevante para la operación (por ejemplo, si es fumadora o toma algún tipo de medicación).Antes de la operación la paciente recibirá todas las instrucciones que necesita para prepararse convenientemente. Es buena idea que vaya a la clínica a acompañada de alguien que pueda llevarle a casa tras el alta.
La cirugía y la anestesia
La mastopexia se lleva a cabo siempre en un quirófano. Se suele emplear anestesia general (la paciente permanece dormida durante toda la operación), pero a veces basta con una anestesia parcial más sedación.
Durante la mastopexia se eliminan el exceso de piel y tejido en la parte inferior de la mama. Después se remodela la mama y se recoloca el pezón en una posición más alta. La cirugía se realiza a través de incisiones alrededor del pezón (areola), y una incisión que corre verticalmente desde la parte inferior del pezón hasta el pliegue debajo de la mama. Si los pechos son demasiado pequeños puede aprovecharse para introducir una prótesis mamaria; si por el contrario son demasiado grandes, puede aprovecharse para hacer una reducción mamaria.
La operación dura entre 1,5 y 3,5 horas y, si no hay complicaciones, el alta se da al día siguiente. Tras la intervención a la paciente se le coloca un vendaje o sujetador especial.
Después de la cirugía
La recuperación es rápida tras la cirugía, y la paciente puede hacer vida normal a las 24-48 horas. Es normal que la paciente experimente cierto cansancio durante los primeros días, al igual que las molestias, que se controlan fácilmente con medicación. Las mamas estarán más sensibles durante 2-3 semanas. La sensibilidad en los pezones puede disminuir, aunque esto suele ser temporal. La inflamación desaparece por completo en 3 o 6 semanas.
Tras unos días, el vendaje o los apósitos se sustituyen por un sujetador deportivo. Los puntos de sutura se retiran una o dos semanas después de la operación. Se puede volver al trabajo a los pocos días, aunque depende del tipo de actividad. El cirujano le dará al paciente todas las recomendaciones necesarias.